martes, 2 de junio de 2015

UNIDAD VI Organizadores Escolares.


En la siguiente unidad, en primera instancia, se desarrolló diversas cuestiones referidas a las funciones administrativas  que debe realizar el preceptor dentro de la Institución Educativa.
En segunda instancia, se realizó una revisión de la  literatura establecida en la Resolución  CFE Nº 59/08
La Resolución mencionada anteriormente hace referencia al Sistema Federal de Títulos y Certificados analíticos con resguardo documental.
 Posteriormente  se profundizó en la lectura relacionada a la confección de pases. 


  • Consideraciones a tener en cuenta para el Legajo del alumno
El proyecto LUA (Legajo Único de Alumnos) fue concebido como una herramienta orientada a facilitar el registro documental (datos personales, asistencia y calificaciones) del alumno en los establecimientos educativos.
    La función del legajo escolar es tanto informativa como evaluativa. Es informativa porque aporta datos sobre aspectos de la vida escolar y extra-escolar del niño, adolescente y joven. Es evaluativa porque, a través de los registros del proceso de enseñanza y aprendizaje, permite tomar decisiones que favorezcan la continuidad de la trayectoria escolar de los estudiantes. 

 Requisitos:
  • Constancia de alumno regular
  • Constancia del D.N.I 1 y 2 hoja
  • Fotocopia de la partida de nacimiento
  • Fotocopia del D.N.I del tutor o responsable
  • Ficha médica
  • Solicitud de inscripción
  • Firma del contrato o código de convivencia institucional.

EJEMPLO DE LIBRETA DE CALIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE.



  • Sistema Federal de Títulos y Certificados analíticos con resguardo documental
El Ministerio de Educación de la Nación ha generado en el artículo Nº 15 de la Ley vigente actualmente, un marco normativo en pos de garantizar  un Sistema Educativo Nacional con una estructura unificada en todo el país, que asegure su ordenamiento y cohesión, fundamentalmente la articulación de los niveles y modalidades de la educación con las validez de las titulaciones.

A continuación se encuentran los enlace referidos a lo mencionado anteriormente: 



En cuanto al Régimen académico se realizó una lectura comprensiva  y explicada  por la profesora de cátedra , no siendo incluído en el examen final.   

     Régimen Académico
         Es una herramienta de gobierno escolar que posibilita nuevos modos de organización institucional para garantizar la obligatoriedad de este nivel educativo. Está conformado por el conjunto de regulaciones sobre la organización de las actividades de los estudiantes y sobre las exigencias a los que éstos deben responder.
Evaluación, Acreditación y Promoción de los estudiantes

     La evaluación educativa es un proceso de valoración de las situaciones pedagógicas, que incluye al mismo tiempo los resultados alcanzados, los contextos y condiciones en los que los aprendizajes tienen lugar. También  es parte inherente de los procesos de enseñanza- aprendizaje.
      La acreditación es el reconocimiento del nivel de logro deseable alcanzado por los estudiantes en los aprendizajes definidos para un espacio curricular, en un tiempo determinado.
     La promoción, es la habilitación para el pasaje de un tramo a otro de la escolaridad.


Régimen  de Asistencias

    Para cada curso se lleva a cabo un control de Asistencias e Inasistencia de los estudiantes, el cual permitirá un  registro diario para la Institución.



En esta unidad no se realizó Trabajos Prácticos, solamente fueron temas desarrollados por la profesora de la cátedra, y,  por parte de los estudiantes se tomó apuntes de lo explicado, también se elaboró los resúmenes de los materiales de lectura brindado por la docente.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario