miércoles, 3 de junio de 2015

UNIDAD V: Estructura del Nivel Secundario



La Ley de Educación Nacional Nº 26.206 define a la Educación Secundaria como un nivel con unidad pedagógica y organizativa y asigna a los niveles primario y secundario una estructura académica de doce años de duración.
En función de esta localización, la duración de la escolaridad secundaria será de cinco o seis años. Esta duración podrá extenderse un año más en las Modalidades Técnico Profesional y Artística.
En la Provincia de Misiones se ha tomado la opción de hacer un secundario de 5 años y se  extiende un año mas en la Modalidad Técnico Profesional y o artística. 
Ciclos de formación
La Educación Secundaria, cualquiera sea su modalidad, se estructura en dos ciclos:
  • Un Ciclo Básico común a todas las modalidades (de dos o tres años de duración, según la localización del séptimo año).
  • Un Ciclo Orientado con carácter diversificado, de tres años de duración, o de cuatro en las ofertas de modalidad Técnico Profesional o Artística que así lo requieran.
Orientaciones, Modalidades y Titulaciones
En el documento Lineamientos políticos y estratégicos de la Educación Secundaria Obligatoria se acordaron las siguientes ofertas para la Educación Secundaria:
  • Educación Secundaria Orientada
  • Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional
  • Educación Secundaria Modalidad Artística
  • Educación Secundaria Modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.
Educación Secundaria Orientada
Las ofertas educativas se definen según las siguientes orientaciones:
  • Ciencias Naturales
  • Economía y Administración
  • Lenguas
  • Agro o Agro y Ambiente
  • Comunicación
  • Informática
  • Educación Física
  • Turismo
  • Arte 

Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional
Procura responder a las demandas y necesidades del contexto socio productivo en el cual se desarrolla, con una mirada integral y prospectiva que exceda a la preparación para el desempeño de oficios específicos y, en cambio, habilite para ingresar a cualquier tipo de oferta de estudios superiores. El título de egreso de la Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional es “Técnico” con mención a la especialización correspondiente.

Educación Secundaria Modalidad Artística
Garantiza a los estudiantes una educación integral y específica en los diversos lenguajes y disciplinas del arte y sus formas de producción contemporánea. Esta formación posibilita el ingreso a cualquier tipo de oferta de Educación Superior, procurando la articulación con carreras de la misma modalidad, así como también la inserción en el mundo del trabajo en general y del trabajo artístico-cultural en particular.
La Educación Secundaria de Modalidad Artística puede organizarse en orientaciones, especializaciones y tecnicaturas –en música, teatro, danza, artes visuales, diseño, artes audiovisuales, multimedia u otras especialidades. En virtud de ello, la Modalidad puede expedir los siguientes títulos de egreso:
“Bachiller en Arte” con mención al lenguaje o disciplina artística.
“Bachiller en…” con mención a la especialización cursada.
“Técnico” con mención a la especialización cursada. 

Educación Secundaria en la Modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos
Garantiza una formación integral que tienda al desarrollo de capacidades vinculadas a las interacciones humanas en contextos diversos, al mundo del trabajo en relación al entorno sociocultural y político de la sociedad y al fortalecimiento de la ciudadanía. Expide el título “Bachiller” con mención a la orientación cursada.

Proyecto Educativo Institucional (PEI)

Proyecto Curricular Institucional








Programas y Proyectos Nacionales y Jurisdiccionales

Programa: Proceso continuo, agrupan proyectos relacionados que pueden ser llevados a cabo de manera secuencial o paralela.
Proyecto: Son actividades nuevas, incluyendo mejoras nuevas, tienen un inicio y un fin, objetivos específicos, son únicos. 


Plan Mejora Institucional: es financiado por el Ministerio de Educación de la Nación, son proyectos que diseña cada escuela según sus necesidades, que buscan mejorar la calidad de la enseñanza y trayectoria educativa de los educandos.
Según la matricula de cada escuela este plan permite asignar horas institucionales para el desarrollo de las actividades previstas, además de un monto para los gastos operativos que dichas acciones requieren. 


Centros de Actividades Juveniles: El Programa Nacional de Extensión Educativa CAJ está destinado a jóvenes. Propone espacios de encuentros y actividades que responden a las expectativas e intereses de los mismos.
Tiene como propósito desarrollar en las escuelas, propuestas formativas que potencien a los educandos al aprendizaje. A través de los CAJ los estudiantes desarrollan actividades educativas y recreativas vinculadas con el cuidado del ambiente y el disfrute de la naturaleza; la ciencia; el conocimiento y el uso de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías; el deporte y la recreación; el arte y la literatura
Estos centros buscan consolidar en las escuelas espacios en los cuales se pueda abordar, a través de renovadas estrategias, conocimientos que permitan mejorar el desempeño escolar de los jóvenes.
Por otra parte, intentan fortalecer el sentido de pertenencia a la institución, promoviendo vínculos solidarios entre los jóvenes, y entre ellos y la escuela. Como también contribuir a la calidad educativa generando las condiciones adecuadas para la construcción de aprendizajes significativos para los estudiantes en la escuela.
Esto permite afianzar estrategias de inclusión escolar y pertenencia institucional de adolescentes y jóvenes que, por distintos motivos, no están cursando estudios en el Nivel Secundario, promoviendo el recorrido por espacios complementarios a los curriculares para la apropiación de conocimientos.











Escuelas solidarias: es un programa que pretende inculcar una cultura solidaria en los estudiantes de Primaria, ESO, Bachiller y Formación Profesional, como un complemento en la preparación  impartida por los centros educativos. La concientización y sensibilización de los jóvenes ante los problemas sociales, atraves de materiales didácticos  y acciones voluntarias, constituyen el objetivo principal de esta iniciativa.






No hay comentarios:

Publicar un comentario